Soy una fiel convencida que utilizar todos tus sentidos hace que aprendas y retengas la información en tu memoria mejor. Por esto, cuando a mis hijas les gusta mucho un libro o, cuando quiero potenciar el aprendizaje en mis hijas con las historias o cuentos que leemos, es una oportunidad para exponerlas al arte, al lenguaje o a las matemáticas.
En este artículo, les voy a compartir actividades que hicimos con tres historias y/o libros diferentes.
La historia del Jardín del Edén
Esta semana hemos leído la historia de Adán y Eva en el Jardín del Edén, cuando desobedecieron a Dios. Esta historia bíblica es excelente para reflexionar con nuestros hijos acerca de las malas decisiones que a veces tomamos y, por esto quise hacerlo también: “Hands on Learning”.
¿Qué utilicé?
- Biblia infantil.
- Plastilina de colores: Azul, amarillo, verde, rojo y, naranja.
- Cortadores de plastilina (opcional)
¿Cómo lo hice?
Primero leímos la historia en la Biblia Infantil, luego conversamos acerca de que las decisiones que tomamos traen consecuencias y, que cuando optamos por las malas, no estamos actuando como imagen y semejanza de Dios.
Entonces, le dije que lo ilustráramos con plastilina. Ella dijo que haría el cielo, yo hice el árbol e ibamos poniendo las manzanas juntas. Le iba preguntando que me ayude a recordar quién más estaba en la historia. Y, yo iba haciendo con su ayuda los demás personajes de la historia.
Fue una oportunidad también para ilustrar las emociones, porque cuando le puse una sonrisa a Dios (el círculo amarillo de arriba), me dijo que debíamos ponerlo enojado por lo que habían hecho Adán y Eva.
Pero sin lugar a dudas, lo mejor de todo es que al principio yo contaba la historia pero al final, ella empezó relatarla. Por lo que me aseguro una vez más, que aprender con todos los sentidos será siempre el mejor camino.
Actividades con libros seculares
También hemos hecho actividades con libros seculares. A continuación, les comparto dos ejemplos.
1. Pintemos a Elefante y Cerdita
Los cuentos de la saga de “Elephant and Piggie” de Mo Willems son un éxito en mi casa. A mis hijas les encanta las historias y me piden que les cuente las historias muchas veces. Algunos de sus libros están en español, los que hemos leído en este idioma son:
- Debo compartir mi helado.
- Estamos en un libro.
- Esperar no es fácil.
- Vamos a dar una vuelta.
- Escucha mi trompeta.
- Tienes un pájaro en la cabeza
- Un tipo grande se llevó mi pelota.
Un día, las sorprendí dibujando en grande a los personajes de Elefante y Cerdita. A continuación, les detallo los materiales que utilicé:
- Acuarelas.
- Papel Butcher.
- Marcadores.
- Cinta masking para pintores
¿Cómo lo hice?
La noche anterior dibujé sobre el papel butcher a Cerdita y Elefante. Cerdita con marcador rosado y Geraldo con gris.
Al día siguiente, pegué los dibujos grandes con la cinta masking para pintores sobre la mesa. Lo hice para que no se mueva el dibujo cuando pintaran.
Fue una sorpresa muy grata para ellas porque pintaron a unos de sus personajes favoritos.
2. Pareemos las vocales con “La Oruga muy hambrienta”.
“The very hungry caterpillar” de Eric Carl, es un libro infantil originalmente en inglés pero que ha sido traducido al español, por lo que también se puede leer en nuestro idioma. Esta linda historia, se cuenta como se transforma una oruga en mariposa. Además, también es una oportunidad para exponerlas a contar y a nombrar los días de la semana.
Esta ocasión, estábamos aprendiendo a reconocer determinadas letras y consideré oportuno pedirle que las pareé.
¿Qué utilicé?
- Libro “La Oruga muy hambrienta”.
- Cartulina blanca
- Cinta masking para pintores.
- Papel de color rojo, negro y verde.
- Tijeras.
- Marcadores.
¿Cómo lo hice?
- Sobre la cartulina blanca dibujé seis círculos y coloqué la letra en Mayúscula.
- Recorté cinco (5) círculos verdes y uno (1) rojo.
- Escribí sobre los círculos de colores las letras en minúscula.
- Hice dos antenas en papel negro.
- Y, listo, ahora sí a parear las letras mayúsculas con minúsculas.
Esta actividad se puede hacer también solo con las vocales por ejemplo o con letras que se escriben diferente en mayúscula como por ejemplo: A, N, R, M, etc. Lo importante es siempre guiar a nuestros hijos y, evitar interrumpirlos mientras están haciendo la actividad.
Espero estas tres actividades sencillas y fáciles de preparar te hayan gustado, tanto como a nosotras.