La primera lectura de este domingo nos habla la historia de Noé. Por esto, consideré oportuno conversar con mi hija de 4 años nuevamente sobre este tema. Esta vez, lo hicimos con pinturas y fue una actividad en la que di mucha libertad para que potenciar el arte.
¿Qué utilicé?
- Biblia, lectura Gen 9, 8-15
- Biblia infantil: Historia del arca de Noé
- Papel Butcher o cartulina.
- Marcador negro
- Marcadores lavables de colores
- Temperas lavables
- Pinceles
¿Cómo lo hice?
Previamente, en dos pedazos de papel butcher dibujé con marcador negro dos nubes grandes en las esquinas de abajo. Luego en uno, tracé tres líneas curvas hacia abajo (haciendo el arcoíris) para que una de mi hija menor pintará dentro del arcoríris y; en el otro, dibujé puntos formando 4 curvas hacia abajo, cada una con un color diferente, para que la mayor trazará con el pincel.
Luego lo pegué en la pared y, las invité a que pintáramos. Para mi sorpresa, mi hija mayor decidió que quería pintar con marcadores el dibujo que ya tenía trazado el arcoíris y la menor quería pintar con temperas. Como está era una actividad de arte y de exponer a la creatividad, me pareció oportuno lo que propusieron.
Mientras ellas pintaban, yo les leí la lectura de Génesis 9, 8-15 y, luego les leí la historia del Arca de Noé, pero de una biblia infantil. Se preguntarán ¿por qué hice esto? Porque busco empezar a incorporar cuando leo en voz alta, lecturas que sean sólo palabras y no tengan dibujos.
¿Qué habilidades estuvieron expuestas en esta actividad?
- Reconocimiento de colores
- Motricidad fina al pintar con pinceles y marcadores
- Conversar acerca de la historia del Arca de Noé. Luego que leímos recontamos juntas la historia. Dios le pidió a Noé que construyera una barca y que dentro de ella tendría que colocar a su familia y a dos animales de cada especia. Dios envió el diluvió y llovía durante 40 días y 40 noches, e hicimos la relación del número con el tiempo que estamos viviendo, Cuaresma, que también son 40 días. Y, luego cuando el diluvió cesó, Dios colocó un arcoíris como señal que ya habría terminado el diluvio.
- Lectura en voz alta con textos que no tienen dibujos. Considero importante, empezar a hacerlo, porque de esta manera van relacionando más que se la lectura es a base de letras.
A continuación, les presento cómo quedaron las obras de arte finales.
Como pueden apreciar el arte final de mi hija menor, resultó una pintura abstracta, y el arcoíris fue pintado con los colores favoritos de mi hija mayor. Sin embargo, el objetivo de esta actividad era potenciar la lectura en voz alta y; esto pienso que se consigue, cuando se da libertad a la creatividad en el arte.
Si estas buscando más actividades para hacer mientras lees en voz alta. Te invito a que revises esta: Leyendo en voz alta y potenciando el aprendizaje | Catholic Bilingual Mom
Lectura del Arca de Noé
A continuación transcribo la primera lectura del I domingo de Cuaresma evangelio del domingo.
Gen 9, 8-15: “Pondré mi arco en el cielo, como señal de mi alianza con la tierra”
Dios dijo a Noé y a sus hijos:
— «Voy a establecer mi alianza con ustedes y con sus descendientes, con todos los animales que los acompañaron: aves, ganado, y fieras; con todos los que salieron del arca y ahora viven en la tierra. Ésta es mi alianza con ustedes: el diluvio no volverá a destruir la vida, ni habrá otro diluvio que devaste la tierra».
Y Dios añadió:
— «Ésta es la señal de la alianza que establezco con ustedes para siempre y con todos los seres vivos que los han acompañado: pondré mi arco en el cielo, como señal de mi alianza con la tierra. Cuando traiga nubes sobre la tierra, aparecerá en las nubes el arco, y recordaré mi alianza con ustedes y con todos los animales, y el diluvio no volverá a destruir los vivientes».