Si crees que es posible hacer una actividad de matemáticas en los 10 mandamientos con tu pequeño preescolar, te invito a que sigas leyendo este artículo.
La primera lectura de este domingo nos habla de los 10 mandamientos. Por esto, preparé una actividad exponiéndolas a las matemáticas, después de conversar sobre este tema.
Considero que siempre es oportuno a esta edad, exponerlas a las matemáticas en los momentos que tengamos una oportunidad. Con esto no quiero decir que lo vamos a empezar a toda hora, porque eso puede derivar en fatiga. Sin embargo, es necesario tener presente que cuando podemos hacerlo, hay que aprovecharlo.
A veces podemos pensar que no es necesario que nuestros hijos preescolares repitan el contar, una y otra vez. Sin embargo, aunque a nosotros nos puede parecer repetitivo, el aprendizaje de sentido numérico en esta edad, es más efectivo de esta manera. En la repitición se adquiere el dominio.
Así que, te invito a que hagas esta actividad de matemáticas en los 10 mandamientos y; recuerda que, cuando se te presente una ocasión en la que puedas reforzar su sentido numérico, hazlo sin dudar. Aquí te escribo otra actividad similar donde también están las matemáticas Matemáticas en la parábola de los talentos | Catholic Bilingual Mom
¿Qué materiales utilicé?
- Papel blanco
- Marcador
- Frejoles
- Goma
- Recipiente
- Stickers
- Papel Kraft, o butcher o, cartulina
¿Cómo realicé la actividad de matemáticas en los 10 mandamientos, con mi hija de 2 años y medio?
- En un papel en blanco, escribí el título: “Los 10 Mandamientos” y; dibujé dos rectángulos con cinco cuadrados, uno arriba y otro abajo.
- En el rectángulo de arriba, empecé a escribir los números del 1 al 10 en cada cuadrado.
- En 10 frejoles escribí con un marcador los números del 1 al 10 en cada uno.
- Luego coloqué los 10 frejoles junto con otros 10 – 20 más para que mi hija buscara el número y lo pareé con el número escrito en la hoja.
- Una vez que pareó todos los números, contamos del 1 al 10 y, mientras ella pegaba los frejoles correspondientes al número en cada cuadrado; yo le indicaba que Dios nos envió a cumplir 10 mandamientos y empecé a mencionar algunos, dándole ejemplos de lo que eso significaba.
¿Cómo hice la actividad de matemáticas en los 10 mandamientos, con mi hija de 4 años?
- En papel Kraft dibujé dos rectángulos con cinco cuadrados, uno arriba y otro abajo. Y, en el rectángulo de arriba, empecé a escribir los números del 1 al 10 en cada cuadrado.
- En esta ocasión, escribí el título en inglés, pero se puede hacerla en español, como hice en la actividad de arriba.
- Luego le pedí que colocara la cantidad de stickers de acuerdo con el número en cada cuadrado, es decir, un sticker en el número 1, dos stickers en el 2 y, así sucesivamente.
- Una vez que terminó de contar los stickers, conversamos nuevamente que Dios nos pidió cumplir 10 mandamientos y, empecé a mencionar los que son más fáciles de explicar y entender para su edad. A continuación, lo detallo:
- Hay un sólo Dios al que debemos amar con todo nuestro corazón.
- Ir a iglesia todos los domingos.
- Obedecer a papá y mamá.
- Siempre decir la verdad.
- No tomar cosas que no nos pertenecen.
¿Qué habilidades expuse a mis hijas con esta actividad?
- Sentido numérico
- Reconocimiento de números del 1 al 10
Sin embargo, sin lugar a duda, lo mejor fue que pudimos conversar sobre los 10 mandamientos, su significado y, que cuando los cumplimos estamos comportándonos a imagen y semejanza de Dios.
Finalmente, encuentra aquí abajo la primera lectura de este domingo, así puedes leerla y preparar la actividad.
Primera lectura del Domingo 7 de marzo de 2021
Ex 20, 1-17: Los 10 mandamientos
En aquellos días, el Señor pronunció las siguientes palabras:
«Yo soy el Señor, tu Dios, que te saqué de Egipto, de la esclavitud.
No tendrás otros dioses fuera de mí.
No te harás ídolos, figura alguna de lo que hay arriba en el cielo, abajo en la tierra o en el agua debajo de la tierra.
No te postrarás ante ellos, ni les darás culto; porque yo, el Señor, tu Dios, soy un Dios celoso: castigo el pecado de los padres en los hijos, nietos y biznietos, cuando me aborrecen. Pero actúo con piedad por mil generaciones cuando me aman y guardan mis preceptos.
No pronunciarás el nombre del Señor, tu Dios, en vano, porque no dejará el Señor sin castigo a quien pronuncie su nombre en vano.
Fíjate en el sábado para santificarlo. Durante seis días trabaja y haz tus tareas, pero el día séptimo es un día de descanso, dedicado al Señor, tu Dios: no harás trabajo alguno, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu esclavo, ni tu esclava, ni tu ganado, ni el forastero que viva en tus ciudades. Porque en seis días hizo el Señor el cielo, la tierra y el mar y lo que hay en ellos. Y el séptimo día descansó: por eso bendijo el Señor el sábado y lo santificó.
Honra a tu padre y a tu madre: así prolongarás tus días en la tierra que el Señor, tu Dios, te va a dar.
No matarás.
No cometerás adulterio.
No robarás.
No darás testimonio falso contra tu prójimo.
No codiciarás los bienes de tu prójimo; no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su esclavo, ni su esclava, ni su buey, ni su asno, ni nada que sea de él».